/ Eco-blog

Todo lo que necesitas saber sobre los bioplásticos

por wedo_act

24/11/2020

box of collected plastic to be recycled

¿Sabías que desde el año 2000 se ha producido más plástico que en todos los años anteriores sumados1? ¿Sabías también que se calcula que más de un tercio de este plástico acabará contaminando nuestro planeta?
Una de las soluciones propuestas para esta crisis es reinventar el plástico y crear alternativas biodegradables. Estas alternativas, etiquetadas ampliamente como bioplásticos, son cada vez más populares, y muchos investigadores buscan crear el mejor tipo de material para nuestro planeta.

¿Qué son los bioplásticos?

En palabras simples, los bioplásticos son un tipo de plástico hecho de material renovable a base de plantas o de otra fuente biológica que no es a base de petróleo. Los bioplásticos también pueden ser plásticos biodegradables, por lo que pueden descomponerse en el agua, con dióxido de carbono o microorganismos cuando se compostan, y este proceso ocurre en cuestión de semanas en lugar de meses.    
Se utilizan en una amplia variedad de artículos, desde productos de un solo uso como envases, bolsas, botellas, pajitas, contenedores y cubiertos hasta artículos no desechables como fundas para teléfonos, implantes médicos, aislamiento para automóviles y tuberías de plástico.

Tipos de bioplásticos

close up of plastic recycling point and a bottle being thrown in

Hay dos tipos principales de bioplásticos, basándonos en su composición.

El primero de estos está hecho de azúcares extraídos del maíz, la mandioca o la caña de azúcar, que luego se convierten en ácidos polilácticos. El término común para este tipo de bioplásticos es PLA.

El segundo tipo de bioplásticos, PHA (polihidroxialcanoato), está hecho de microorganismos. Estos microorganismos están privados de los nutrientes que necesitan para funcionar y, en su lugar, reciben altos niveles de carbono. El microorganismo almacenará el carbono en gránulos que el fabricante posteriormente recolectará como PHA.

Estas son las dos formas más populares de fabricar bioplásticos, pero no hay apenas límites cuando se trata de innovar en este ámbito. Hay muchos investigadores y empresas que están tratando de desarrollar los mejores bioplásticos y reducir plástico y residuos, como crear bioplásticos hechos de escamas de pescado, piel o residuos orgánicos.

¿Son ecológicos los bioplásticos?

En teoría esta solución suena bien, pero en la realidad, los bioplásticos están lejos de convertirse en una solución adoptada en todo el mundo.

Por el momento, para compostar estos bioplásticos, tienen que calentarse a una temperatura muy alta y los tiempos de ciclo son a menudo más largos que los utilizados en las instalaciones de reciclaje modernas. Lamentablemente, no todas las zonas cuentan con instalaciones locales que disponen de la tecnología necesaria para reciclar de esta manera. Cuando esto ocurre, los bioplásticos terminan en vertederos donde debido a la falta de oxígeno pueden liberar metano, que es un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono.

También pueden contaminar lotes de plástico reciclado y limpio, lo que conduce a que estos se desechen y se vuelvan a enviar al vertedero. Por este motivo, los bioplásticos deben reciclarse por separado.

Si los bioplásticos terminan en nuestros mares y océanos, actuarán como el plástico normal, descomponiéndose en trozos microscópicos y poniendo en peligro a las criaturas marinas.

Otra crítica es que para cultivar los materiales necesarios para fabricar bioplásticos es necesario quitar terrenos destinados a la producción de alimentos.

Aunque sigue habiendo múltiples desventajas con usar bioplásticos, la demanda de los consumidores de alternativas plásticas sostenibles está creciendo cada vez más, lo que impulsa la innovación técnica y la investigación de esta solución y de otras.

¿Qué otras alternativas existen?

Los bioplásticos son solo una pieza del rompecabezas de los residuos de plástico. El problema debe abordarse desde múltiples ángulos si se desea reducir plástico y la producción del mismo a nivel global. Un informe del WWF describe 5 pasos que se pueden adoptar para resolver esta crisis.  
En primer lugar, la producción de plástico nuevo debe limitarse o cortarse por completo. En segundo lugar, tenemos que reducir los plásticos de un solo uso y revisar este modelo para que todo pueda reutilizarse o reciclarse. La gestión eficiente del plástico también es fundamental porque, si no se elimina correctamente, terminará contaminando la tierra o el mar. Reciclar más plástico en lugar de incinerarlo y producir plástico de mayor calidad para los mercados secundarios establecidos es igualmente importante.

corn field at sunset

El enfoque weDo

En weDo seguimos los principios de una economía circular, lo que significa que nuestros envases están hechos de material reciclado (siempre que sea factible y seguro) y también están diseñados para reciclarse después de usarse. De hecho, el plástico que utilizamos para nuestros productos envasados proviene de botellas residuales de bebidas como la leche o el zumo.

También nos hemos asociado con Plastic Bank, una organización que lucha contra el plástico del océano mientras empodera a las comunidades más desfavorecidas para que conviertan la contaminación en riqueza. Por lo tanto, por cada producto weDo vendido, los residentes locales recogerán 8 botellas de plástico del medio ambiente y las convertirán en beneficios como atención médica, seguros, matrícula escolar o dinero en efectivo.

Si bien todavía hay cuestiones que deben abordarse, los bioplásticos, junto con el reciclaje, son un paso en una dirección correcta y más ecológica. La innovación tecnológica para hacer frente a la contaminación plástica está en aumento, incluida una creciente lista de empresas de investigación y de diseño que están estudiando materiales alternativos que podamos usar para reemplazar el plástico. Todos jugamos un papel en la eliminación de residuos plásticos, así que reduce, reutiliza y recicla.

Plastic Bank volunteers collecting plastic bottles in a huge bag
/ ARTÍCULOS RELACIONADOS
imagen de dos ballenas sumergiéndose en el océano

/Eco-blog

¡Celebra el Día Mundial de los Océanos 2022!