/ Consejos de belleza sostenible

Cómo hacer tu salón sostenible y ecológico

por wedo_act

01/04/2021

No es ningún secreto que la sostenibilidad está en la mente de toda la gente desde hace tiempo y que cada vez estamos más informados sobre cómo tomar decisiones y elegir opciones que no causen daños al planeta. Por eso mismo, a medida que los consumidores apuestan cada vez más por opciones más sostenibles, también las empresas necesitan adaptarse.

Los salones suelen consumir grandes cantidades de agua y electricidad, además de producir residuos, pero al afrontar estos problemas con pequeños y constantes esfuerzos, los resultados se verán a largo plazo.

Nosotros, como compañía, hemos empezado a trabajar en la reducción de nuestra huella global de CO2 mediante una serie de cambios, pero también queremos inspirarte a ti, como peluquero, para que puedas generar un gran impacto en tu salón cambiando algunos de tus hábitos y prácticas.

Para poner las cosas en perspectiva a la hora de hacerse más sostenible, déjame darte una instantánea del sector de los salones a nivel mundial, utilizando estimaciones medias:

  • 120 billones de botellas de plástico producidas anualmente;
  • El sector de los salones utiliza entre 100 a 300 mil millones de galones de agua al año, ¡el equivalente a llenar aproximadamente unas 300 mil piscinas olímpicas!
  • 7 de cada 10 clientes prefieren ir a un salón que use marcas sostenibles1.

Para ayudarte a empezar el viaje de sostenibilidad en tu salón, hemos reunido algunos consejos para cada una de las áreas principales que necesitas abordar.

Cómo ahorrar energía

Antes de plantearte adoptar medidas para economizar energía, tómate un tiempo para reunir ideas y pensar en tus gastos actuales y dónde están los problemas y puntos críticos.

¿Tu proveedor local de electricidad utiliza fuentes de energía renovables, como la eólica, solar o geotérmica? Si no es así, busca cambiar a uno que lo haga: será un gran paso para reducir la cantidad de emisión de CO2 y disminuyes, por tanto, tu huella de carbono.

A continuación, la temperatura ambiente. La calefacción del salón y el agua caliente representan un 60% de los costes totales de la energía consumida en tu salón, así que con bajar tan solo 1°C el termostato puede representar hasta un 10% de economía en tu cuenta de electricidad.

A la hora de aclarar el cabello de tu cliente, utiliza agua templada en lugar de agua caliente. Al terminar el servicio de lavado, puedes aclarar el cabello con agua fría si el cliente está de acuerdo; esto reducirá tus costes pero también dejará el cabello del cliente más brillante y cerrará las cutículas. ¡Todos saldrán ganando!

Hacer la colada es una necesidad constante en un salón, pero puedes reducir considerablemente la cantidad de energía consumida, y ahorrar, lavando las toallas a 40 °C en lugar de a 60 °C, siempre que sea posible. Si tu lavadora posee un programa eco, úsalo: puede alargar el ciclo de lavado hasta unos 10 a 15 minutos, pero permite reducir el consumo de energía y agua, así que te compensa esperar. Plantéate también la posibilidad de cambiar a lavadoras más eficientes desde el punto de vista energético.

Coge el hábito de apagar por completo los equipos que no se usan en lugar de dejarlos en modo de espera. Apaga las luces de las habitaciones cuando nadie las está utilizando. Incluso unos cuantos minutos pueden hacer la diferencia.

Cómo reducir el consumo de agua

El agua es un recurso básico para los salones, pero con prácticas conscientes puedes reducir fácilmente la cantidad que utilizas.

Puedes reducir el consumo de agua cerrando el grifo cuando no uses agua (aclarar, aplicar productos, masajear los productos o emulsionar) y haciendo que te instalen un reductor de flujo de caudal en el grifo. Antes de aclarar un color, recuerda emulsionarlo siempre con un poquito de agua y masajeando. Esto acelera el aclarado, ahorra agua y, además, puede reducir las manchas del tinte en la piel.

Aunque seguimos recomendando el uso de toallas de algodón reutilizables en lugar de toallas de un solo uso (ya que es más sostenible), asegúrate de lavar únicamente cuando la lavadora esté llena antes de ponerla en marcha. Así reducirás el consumo de agua y energía.

Cómo gestionar residuos y reciclar

Para empezar a gestionar mejor los residuos y reciclar, necesitarás cubos de reciclaje claramente etiquetados. Coloca cubos de separado para vidrio, papel y cartón, plástico y aluminio. Involucra a todo el equipo e infórmalos de qué depositar en cada uno: por ejemplo, las platas (aunque estén sucias) y los tubitos de color pueden tirarse al contenedor de aluminio, porque son reciclables. Aunque la mayoría de ciudades cuenta con programas de reciclaje del aluminio, lo mejor es comunicarte primero con las autoridades competentes de tu localidad para saber cómo hacerlo.

Deshazte de los artículos de uso único y desechables siempre que puedas, como vasos de papel, pajitas o bolsas de plástico. Incluso las revistas mensuales pueden sustituirse por algo con una vida útil más larga, como libros de tapa dura o libros de mesa con tus héroes de belleza favoritos.

Antes de tirar algo a la basura, pregúntate: ¿se puede reutilizar? Echa un vistazo a nuestras ideas para suprarreciclar envases de plástico y botes. Así que inspírate y, además de dar un toque especial a tu salón, demuestra a tus clientes que tu salón es respetuoso con el medioambiente.

También puedes hacer que tu salón sea más ecológico visualmente, colocando macetas con plantas y usando materiales naturales como la madera para “suavizar” el interior y hacerlo más agradable. Ofrece leches veganas para los tés y cafés de tus clientes y habla con ellos sobre tus opciones ecológicas.

Aprende más sobre cómo convertirte en un salón más sostenible con nuestro seminario de Wella Education. Descubre nuestra línea de productos eco-éticos, creada siguiendo los principios de sostenibilidad, y para obtener más inspiración sobre cómo hacer cambios sigue nuestro blog, donde compartimos más ideas y artículos sobre nuestros productos y consejos sobre estilo de vida respetuoso con el medioambiente.

Te ofrecemos recomendaciones sobre belleza sostenible, consejos para usar nuestros productos y otros contenidos interesantes en Instagram y TikTok. ¡Síguenos!

 

1 *Encuesta realizada entre 157 consumidoras de 18-40 años, en Reino Unido, Abril 2019

/ ARTÍCULOS RELACIONADOS
plastic free bathroom

/Consejos de belleza sostenible

Consejos para reducir plástico en tu baño